miércoles, 18 de noviembre de 2009

Caso de estudio Dir. De Factor Humano

Emplazamiento a huelga en Colchones del Pacifico

Las empresas que manufacturan colchones experimentaron una rápida evolución tecnológica porque el descubrimiento de nuevas técnicas y materiales revolucionaron la industria. Colchones del Pacifico, corporación que cuenta con 365 obreros sindicalizados, ha estado a la cabeza del cambio durante los últimos seis anos, pero ha experimentado considerable grado de fricciones internas para mantenerse adaptado a las modificaciones.

Hace dos anos se introdujo en la industria un nuevo sistema de micromuelles que hace que los productos de la empresa sean especialmente cómodos y durables.

La empresa importo varios costosos equipos para la implantación de los micromuelles, pero se hizo claro que esta nueva tecnología requiere menor número de personas para operarios.

La conclusión es que reducen el número de operarios en aproximadamente 25%.

El equipo quedo instalado y listo para ser operado hace dos semanas, pero sorpresivamente el sindicato presento un pliego petitorio que esencialmente solicita que se garantice que todo el personal actual conservara su puesto. Solicito también que no se modifiquen los actuales puestos de trabajo, lo que resulta técnicamente incompatible si se han de operar los nuevos equipos. El sindicato pidió también que no menos de 50 del personal que le dará mantenimiento a los aparatos este compuesto de sindicalizados, pese a que en las actuales circunstancias ningún afiliado está capacitado para esa función.

El sindicato expreso de manera terminante la posibilidad de emplazar a huelga a la empresa si no se soluciona el dilema que la nueva tecnología plantea.

1. El gerente consulta con usted la conveniencia de recurrir a la prensa local y explicar públicamente la posición de la empresa. Que comentarios haría al respecto?

2. Un sector de los ejecutivos recomienda que se desechen los nuevos equipos para paliar la posibilidad de enfrentar una huelga. El departamento de ventas por su parte, reacciona diciendo que esa posibilidad es inaceptable. Que posición adoptaría usted sobre este punto?

3. Una sugerencia de la junta directiva es recurrir a los sentimientos patrióticos de los trabajadores, haciéndoles conscientes de que la empresa enfrenta fuertes competidores a nivel nacional e internacional, y que sus demandas pueden significar una pérdida de mercados. Un sector distinto aduce que es preferible proceder a un programa masivo de capacitación que familiarice a los trabajadores con los nuevos equipos. Cuál de esas dos estrategias prefiere usted? Recomendaría adoptar una de ellas o considera que existe una tercera preferible?

4. Usted ha optado por representar los intereses del sindicato. En el curso de una reunión con los afiliados, uno de los trabajadores le pregunta si es cierto que la empresa podría verse obligada a cerrar si el conflicto estalla y se prolonga demasiado. Qué respuesta daría?. Hasta que punto recomendaría que su sindicato insista en su position inicial?


 

Caso de estudio Dir. De Factor Humano

Emplazamiento a huelga en Colchones del Pacifico

Las empresas que manufacturan colchones experimentaron una rápida evolución tecnológica porque el descubrimiento de nuevas técnicas y materiales revolucionaron la industria. Colchones del Pacifico, corporación que cuenta con 365 obreros sindicalizados, ha estado a la cabeza del cambio durante los últimos seis anos, pero ha experimentado considerable grado de fricciones internas para mantenerse adaptado a las modificaciones.

Hace dos anos se introdujo en la industria un nuevo sistema de micromuelles que hace que los productos de la empresa sean especialmente cómodos y durables.

La empresa importo varios costosos equipos para la implantación de los micromuelles, pero se hizo claro que esta nueva tecnología requiere menor número de personas para operarios.

La conclusión es que reducen el número de operarios en aproximadamente 25%.

El equipo quedo instalado y listo para ser operado hace dos semanas, pero sorpresivamente el sindicato presento un pliego petitorio que esencialmente solicita que se garantice que todo el personal actual conservara su puesto. Solicito también que no se modifiquen los actuales puestos de trabajo, lo que resulta técnicamente incompatible si se han de operar los nuevos equipos. El sindicato pidió también que no menos de 50 del personal que le dará mantenimiento a los aparatos este compuesto de sindicalizados, pese a que en las actuales circunstancias ningún afiliado está capacitado para esa función.

El sindicato expreso de manera terminante la posibilidad de emplazar a huelga a la empresa si no se soluciona el dilema que la nueva tecnología plantea.

1. El gerente consulta con usted la conveniencia de recurrir a la prensa local y explicar públicamente la posición de la empresa. Que comentarios haría al respecto?

2. Un sector de los ejecutivos recomienda que se desechen los nuevos equipos para paliar la posibilidad de enfrentar una huelga. El departamento de ventas por su parte, reacciona diciendo que esa posibilidad es inaceptable. Que posición adoptaría usted sobre este punto?

3. Una sugerencia de la junta directiva es recurrir a los sentimientos patrióticos de los trabajadores, haciéndoles conscientes de que la empresa enfrenta fuertes competidores a nivel nacional e internacional, y que sus demandas pueden significar una pérdida de mercados. Un sector distinto aduce que es preferible proceder a un programa masivo de capacitación que familiarice a los trabajadores con los nuevos equipos. Cuál de esas dos estrategias prefiere usted? Recomendaría adoptar una de ellas o considera que existe una tercera preferible?

4. Usted ha optado por representar los intereses del sindicato. En el curso de una reunión con los afiliados, uno de los trabajadores le pregunta si es cierto que la empresa podría verse obligada a cerrar si el conflicto estalla y se prolonga demasiado. Qué respuesta daría?. Hasta que punto recomendaría que su sindicato insista en su position inicial?


 

martes, 17 de noviembre de 2009

datos para ejercicio 2 capacidad del proceso

numero de muestra Observaciones
1 74,030 74,002 74,019 73,992 74,008
2 73,995 73,992 74,001 74,011 74,004
3 73,988 74,024 74,021 74,005 74,002
4 74,002 73,996 73,993 74,015 74,009
5 73,992 74,007 74,015 73,989 74,014
6 74,009 73,994 73,997 73,985 73,993
7 73,995 74,006 73,994 74,000 74,005
8 73,985 74,003 73,993 74,015 73,988
9 74,008 73,995 74,009 74,005 74,004
10 73,998 74,000 73,990 74,007 73,995
11 73,994 73,998 73,994 73,995 73,990
12 74,004 74,000 74,007 74,000 73,996
13 73,983 74,002 73,998 73,997 74,012
14 74,006 73,967 73,994 74,000 73,984
15 74,012 74,014 73,998 73,999 74,007
16 74,000 73,984 74,005 73,998 73,996
17 73,994 74,012 73,986 74,005 74,007
18 74,006 74,010 74,018 74,003 74,000
19 73,984 74,002 74,003 74,005 73,997
20 74,000 74,010 74,013 74,020 74,003
21 73,982 74,001 74,015 74,005 73,996
22 74,004 73,999 73,990 74,006 74,009
23 74,010 73,989 73,990 74,009 74,014
24 74,015 74,008 73,993 74,000 74,010
25 73,982 73,984 73,995 74,017 74,013

datos para ejercicio 1 capacidad del proceso

265 197 346 280 265 200 221 265 261 278
205 286 317 242 254 235 176 262 248 250
263 274 242 260 281 246 248 271 260 265
307 243 258 321 294 328 263 245 274 270
220 231 276 228 223 296 231 301 337 298
268 267 300 250 260 276 334 280 250 257
260 281 208 299 308 264 280 274 278 210
234 265 187 258 235 269 265 253 254 280
299 214 264 267 283 235 272 287 274 269
215 318 271 293 277 290 283 258 275 251

viernes, 6 de noviembre de 2009

Examen grupo A CONTROL DE CALIDAD

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Control de Calidad Examen 1

Resuelven:

ARMENDARIZ AGUIRRE,ADRIAN

CABRERA LOPEZ,ERICK

CENTENO SANCHEZ DE CIMA,LUIS

DEL MORAL DOMINGUEZ,ALAN

ENRIQUEZ FIGUEROA,ROSSY

FLORES ANDREW,FELIPE

GONZALEZ VILA,JOSE

JIMENEZ GUADARRAMA,ASAREEL

MOCTEZUMA CASTILLO,HUGO

MORENO FERNANDEZ,JOSE

RODRIGUEZ CERVANTES,DANIELA

SOSA TRUJILLO,DANIEL

TEMOLTZIN MARQUEZ,CESAR

TENORIO TENIZA,DANIEL

TLALPA JUAREZ,EDGAR

VEGA MARTINEZ,SERGIO


 

Resuelve:

Los datos siguientes representan el número de disconformidades por 1000 metros de cable telefónico. A partir del análisis de estos datos, se concluiría que el proceso está bajo control? 1.- (comprobarlo mediante el uso de una gráfica C)

número de muestra

número de disconformidades

número de muestra

número de disconformidades

1

1

12

6

2

1

13

9

3

3

14

11

4

7

15

15

5

8

16

8

6

10

17

3

7

5

18

6

8

13

19

7

9

0

20

4

10

19

21

9

11

24

22

20


 

2.- realizar la grafica U con los datos anteriores.

3.- las concentraciones de tinta de un proceso químico se miden cada hora. Se presentan abajo los datos en ppm de las últimas 32 horas. El objetivo del proceso es 175 ppm

Construir una cusum utilizando H= sigma*5 y K=sigma/2. Calcula la desviación estándar. interpretar la carta.

concentración (ppm)

concentración (ppm)

160

190

158

189

150

186

151

182

153

181

154

180

158

183

162

186

186

206

195

210

179

216

184

212

175

211

192

202

186

205

197

197


 

4.-resolver nuevamente el Ejercicio 1 Gráficas CUSUM con una gráfica de control del promedio móvil ponderado exponencialmente, con lambda=0.1 y L=2.7

5.-resolver nuevamente el Ejercicio 1 Gráficas CUSUM con una gráfica de control del promedio móvil, con w=6

Envía por correo electrónico a:

jmmejiae@gmail.com

En el asunto pones:

"tu nombre" segundo examen control de calidad

Examen grupo B CONTROL DE CALIDAD

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Control de Calidad Examen 2

Resuelven:

BALTAZAR ROBLES,DIARGELY

CARBAJAL RODRIGUEZ,MAURICIO

DE LA CRUZ RUIZ,EDGAR

ENRIQUEZ FIGUEROA,GERMAN

ESCOBAR DOMINGUEZ,JAIME

GARCIA VAZQUEZ,OMAR

HOLGUIN GIL,LUIS

MIRANDA RAMIREZ,JOSE

MOGUEL SANCHEZ,LUIS

ROBLES LAGUNAS,MARCO

ROMAN RAMIREZ,FRANCISCO

STEFANONI FLORES,JORGE

TENORIO REYES,ERIKA

TEXIS MARTINEZ,JUAN

VALENZUELA VALDES,CARLOS


 

Los datos siguientes representan el número de disconformidades por 2500 metros de cable telefónico. A partir del análisis de estos datos, se concluiría que el proceso está bajo control? 1.- (comprobarlo mediante el uso de una gráfica C)

número de muestra

número de disconformidades

número de muestra

número de disconformidades

1

1

12

6

2

1

13

9

3

3

14

11

4

7

15

15

5

8

16

8

6

10

17

20

7

5

18

6

8

13

19

7

9

0

20

4

10

19

21

9

11

24

22

20


 

2.- realizar la grafica U con los datos anteriores.

3.- las concentraciones de tinta de un proceso químico se miden cada hora. Se presentan abajo los datos en ppm de las últimas 32 horas. El objetivo del proceso es 183 ppm

Construir una cusum utilizando H= sigma*5 y K=sigma/2. Calcula la desviación estándar. Interpretar la carta.

concentración (ppm)

concentración (ppm)

160

190

158

189

150

186

151

182

153

181

154

180

158

183

162

186

186

206

195

210

179

216

184

212

175

211

192

202

186

205

197

197


 

4.-resolver nuevamente el Ejercicio 2 gráfica CUSUM con una gráfica de control del promedio móvil ponderado exponencialmente, con lambda=0.2 y L=3

5.-resolver nuevamente el Ejercicio 2 gráfica CUSUM con una gráfica de control del promedio móvil, con w=5

Envía por correo electrónico a:
jmmejiae@gmail.com
En el asunto pones:
“tu nombre” segundo examen control de calidad