miércoles, 27 de enero de 2010

Administración de Compras

Bienvenidos a este nuevo periodo, en esta ocasión te pido tu participación en los comentarios sobre el desarrollo histórico del departamento de compras en una organización.

5 comentarios:

Dania Berenice Gonzalez Herrera dijo...

BUEN DIA!
EN LA EVOLUCION DE LAS COMPRAS PODEMOS NOTAR QUE ANTERIORMENTE LOS DEPARTAMENTOS ERAN PRACTICAS, NO CONTABAN CON PREPARACION EN EL MANEJO DE LA AREA EN LA QUE SE ENCONTRABAN, LAS FUNCIONES QUE REALIZABAN ESTABAN COMPLETAMENTE DESLIGADAS DE LA FUNCION DE COMPRAS, Y POR LO TANTO LA ORGANIZACION DE LA FUNCION MISMA ESTABA MAL UBICADA Y COMPLETAMENTE FUERA DE LUGAR Y DE CONTROL.
DESPUES YA SE FUE HACIENDO LA ORGANIZACION.

sergio sanchez cerda dijo...

definicio de la historia de las compras:
La función de comprar es casi tan antigua como la historia del hombre. Se inicio cuando el hombre por primera vez trocó o cambió un bien propio por el de un congénere y siempre ha sido una función básica, importante para las actividades y el bienestar del ser humano, tanto en el ámbito personal como en el de sus ocupaciones organizadas.

Ana Sharey Eulogio Aguilar dijo...

Ernest Dale
planeación:
Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos, a través de técnicas y procedimientos definidos.

Unknown dijo...

Planeacion: es el primer paso del proceso administrativo el cual nos sirve para analizar las experiencias pasadas y lograr establecer nuevas estrategias mas eficientes y la manera de ejecutarlas concretamente, para lograr resultados exitosos.

✰ мαℓєиy gαscα ✰ dijo...

Buuen diia!!

comentario sobre la PLANEACION:

La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos, lo que nos dice que toda empresa debe tener un plan a seguir pues no puede llegar a verificar (control) algo que no esta establecido, lo cual no tiene rumbo ni especificacion.

planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se hara en el futuro.lo cual lo hace muy importante pues desde aqui depende de que la empresa tenga resultados positivos como negativos.
es por eso que la planeacion se guia mucho de los objetivos pues van de la mano para poder conocer a que es lo que la empresa quiere llegar.

para poder hacer una buena planeacion necesitamos conocer las bases y el estado en el que se encuentra la empresa u organizacion y asi conocer cual seria la mejor estrategia y objetivos para la empresa.


Maleny Gasca
Teorias Administrativas